Red de Innovación y Aprendizaje (RIA)
Se trata de un grupo de centros de capacitación productiva donde habitantes de comunidades marginadas pueden tener acceso a educación de calidad y tecnología.
La RIA busca reducir la brecha digital que existe en México, donde más de 40 millones de mexicanos no tienen acceso a Internet. Además, el 75% de los estudiantes que entran a la primaria no terminan el bachillerato. Como resultado, México tiene una gran parte de su población carente de las habilidades necesarias para competir en el mercado laboral.
Actualmente con más de 7 años de operación, la RIA cuenta con una red de 70 centros ubicados en 34 municipios del Estado de México, a atendido a más de 1 millón de personas y ha graduado a más de 600 mil usuarios En este tiempo hemos ayudado a estudiantes a mejorar sus técnicas de estudio, a desempleados a encontrar trabajo a través de Internet y a personas de todas las edades a desarrollar habilidades de cómputo, dándoles herramientas para mejorar su calidad de vida.
Infraestructura
70 centros RIA
269 aulas
2514 computadoras
2 auditorios
15,985 metros cuadrados
Beneficios económicos
- Por cada $1 invertido en los centros RIA se genera $1.74 pesos en crecimiento económico.
- Las mujeres graduadas de la ruta de cómputo básico en la RIA tienen 4 veces más probabilidades de encontrar un trabajo.
- Los adultos inscritos aumentan en $3,898.91 su potencial de ingreso.
- La RIA ha ayudado a más de 9,000 personas a encontrar trabajo, con un valor en salarios de $107 MDP
Modelo trisectorial
El éxito de la RIA es posible a través de un esquema intersectorial que aprovecha la colaboración de los sectores social, público y privado. Nuestro colaborador clave en el sector privado es ENOVA, una empresa social que crea espacios y modelos educativos innovadores. En el sector público, contamos con el apoyo del Gobierno de la República, del Gobierno del Estado y del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT).
Acupuntura Urbana
La Fundación Proacceso se unió con la empresa de tecnología Enova y con la firma de arquitectura Ludens, para conducir un estudio urbano y sociodemográfico en los Municipios del Estado de México y así determinar la ubicación ideal para cada centro RIA. Este estudio analiza factores como: densidad de población, nivel de ingresos, nivel de educación, escuelas públicas, sistemas de transporte público.
Ubicación de RIA

Naucalpan ….
Nezahualcóyotl ………
Nicolás Romero ..
San Felipe .
San Mateo Atenco .
Tecámac .
Tenango del Valle .
Texcoco .
Tlalnepantla …
Tultepec .
Tultitlán ….
Toluca …
Valle de Chalco ..
Villa Guerrero .
Zinacantepec .
Zumpango .
Acambay .
Almoloya .
Atizapán ..
Atlacomulco .
Chalco ..
Chimalhuacán ..
Coacalco ..
Cuautitlán …
Ecatepec ………
Huixquilucan ..
Ixtapan de la Sal .
Ixtapaluca ..
Ixtlahuaca .
Jocotitlán .
La Paz .
Metepec .
Consulta nuestra sala de prensa donde conocerás nuestras actividades, publicaciones y entrevistas en medios