NUESTRAS NOTICIAS

Robotic Fest 2018: resolviendo problemas globales con soluciones locales

Niños y jóvenes presentaron sus proyectos de robótica.

  • Participaron un total de 120 niños y jóvenes con 53 proyectos de 24 centros de inclusión digital.

Ciudad de México, a 19 de diciembre de 2018. Como parte de su labor para cerrar la brecha digital y desarrollar habilidades para el futuro de los mexicanos, la Fundación Proacceso celebró este 18 de septiembre la segunda edición del Robotic Fest en la sede de Microsoft México.

Se presentaron un total de 53 proyectos de robótica en tres categorías, clasificadas por edades, en donde participaron 120 niños y jóvenes usuarios de 24 centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) y las Bibliotecas Digitales.

Los trabajos cuentan con el uso de programación con el apoyo de tarjetas electrónicas Arduino, sensores de movimiento, así como funciones automatizadas, y en algunos casos diseñados e impresos en 3D. Además, los robots se enfocaron en solucionar problemáticas específicas de sus comunidades, tales como el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje, el uso inteligente de energía para los hogares y el apoyo a personas vulnerables.

El jurado evaluó la funcionalidad, motivación e impacto social de los proyectos.

El jurado estuvo compuesto por representantes de diversas instituciones como AG Electrónica, Centro Multimedia – CENART, MediaLab MX y Movimiento STEM, quienes evaluaron, discutieron y eligieron a un ganador por las siguientes categorías: 16 a 18 años, prototipos menores de 15 años, prototipos mayores de 15 años y mayores de 18 años.

Representantes de la Fundación Proacceso mencionaron que “estudiar programación no sólo les dará oportunidades, sino que les servirá para transformar la realidad de sus comunidades”. Se destacó que son los jóvenes quienes definirán los trabajos del futuro con sus talentos, no la tecnología.

Además se celebró el Panel POETA, el cual se enfocó en la importancia de aprender con tecnología para los trabajos del futuro, en el que participaron Roberto Martínez Yllescas, Director de la OCDE en México; Yanira Matienzo, Cofundadora de Models and Futures Strategist; Cecilia Sánchez, Directora del Encuentro Internacional de Arte & Tecnología Wearable e-Cuerpo; Guillermo Buendía, Consultor Sr. de Ciberseguridad en Deloitte México; Doris Gutiérrez representante del Programa México Conectado y Anahiby Becerril, Especialista en Derecho de las Tecnologías de la Información.

Los ganadores del certamen recibieron drones, así como donativos como consolas X-BOX 360 por parte de Microsoft y dispositivos digitales por parte de AG Electrónica.

Panel POETA: Los trabajos del futuro en el Robotic Fest 2018.

Diez años de inclusión digital en México

@Dany_Kino, influencer en videojuegos fue la presentadora del evento.

  • La Fundación Proacceso ha beneficiado a 1.5 millones de personas y cuenta con más de 500 mil graduados de sus cursos de alfabetización digital.
  • Las mujeres que estudian la ruta básica de cómputo tienen 4 veces más oportunidades de encontrar un mejor empleo.

En diez años ejecutando proyectos de inclusión digital en comunidades de bajos ingresos en México, la Fundación Proacceso ha beneficiado a 1.5 millones de personas, las cuales han desarrollado nuevas habilidades a través de herramientas tecnológicas y educativas.

Durante la celebración de su décimo Aniversario en el Museo Nacional de Antropología, se dio a conocer que más de 566 mil usuarios de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) y Bibliotecas Digitales se han graduado de sus cursos de alfabetización digital, a través de los cuales se han generado 1,514 oportunidades económicas de educación, empleo y emprendimiento, además de 3 mil puestos de trabajo.

De acuerdo con el mensaje oficial de la Fundación Proacceso, las mujeres que cursan la ruta básica de cómputo en la RIA tienen 4 veces más oportunidades de encontrar un empleo. Durante la presentación El despertar digital de México, recalcó que la transformación fundamental ocurre en los centros, a través de los facilitadores, quienes son capaces de hacer que las personas puedan surcar todas su brechas y crecer en lo personal y lo laboral.

En su participación, Rebeca Servín, Directora de Asuntos Jurídicos, Corporativos y de Filantropía de Microsoft, destacó que “es responsabilidad de todas las empresas dedicadas a la tecnología no dejar a nadie atrás y que dentro de 10 años podamos celebrar  nuevamente a la fundación”.

Asimismo, Angélica González Proa compartió su experiencia como facilitadora y comentó que “mi principal motivación es que cada usuario que llegan a los centros es alguien a quien no puedes defraudar, por lo que siempre busco formas de innovar en el proceso de aprendizaje”.

Finalmente, Francisco Landero, Director Ejecutivo de la Fundación, subrayó que “crear impacto social no es otra cosa que contribuir a transformar vidas, generar oportunidades y la Fundación Proacceso ya lo ha demostrado y en los siguientes 10 años vamos por más”.

Como parte del impacto positivo de los proyectos de la fundación, de acuerdo a un estudio de retorno de inversión, por cada peso invertido se genera 1.75 de crecimiento económico directamente en las comunidades donde se ubican los centros RIA. Asimismo, los niños que cursan las rutas de aprendizaje han mejorado en un 95% sus habilidades matemáticas según la prueba EGMA.

Además, en estos diez años se han desarrollado proyectos de habilidades avanzadas en alianza con Microsoft, Trust for The Americas y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT); tales como el Coding Garage donde niños, jóvenes y adultos aprenden a programar apps, videojuegos y sitios web; Ven Inspírate y Vende (VIVE) donde mujeres aprenden promotoría, mercadeo y atención al cliente; el Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA), donde las usuarios se preparan para continuar sus estudios, tener un mejor empleo y emprender su propio negocio; así como el Makers Lab, donde se aprende a desarrollar proyectos a través de impresión 3D, corte láser y electrónica.

En el evento se presentó la memoria 10 Aniversario de la Fundación Proacceso 2008 – 2018, titulada Diez años de inclusión digital en México, publicación que narra la historia, logros y retos de la organización, además contiene testimonios de beneficiarios y una visión a futuro sobre la transformación digital en nuestro país.

Asistieron más de 200 personas al evento.

Inauguramos nuestro segundo Coding Garage

Rebeca Servín, Directora de Asuntos Jurídicos y Enrique Maldonado del Comecyt, inauguran el Coding Garage en el Centro RIA Ecatepec 7.

16 de agosto de 2018

  • En un año, este proyecto ha beneficiado a más de 25 mil personas, de las cuales el 69% son mujeres.

La Fundación Proacceso inauguró su segundo Coding Garage en el Estado de México, ubicado en centro de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) Ecatepec 7, en el municipio de Ecatepec de Morelos.

El Coding Garage es un espacio innovador para que niños, jóvenes y adultos aprendan a programar, impulsen su creatividad, desarrollen sus habilidades digitales y realicen prototipos para desenvolverse en la economía digital.

El principal objetivo de este proyecto es que los usuarios tengan mejores oportunidades económicas y sean los desarrolladores de aplicaciones, videojuegos y sitios web del futuro, los cuales son considerados entre los empleos mejor pagados actualmente.

“Estamos muy contentos de la apertura de este nuevo Coding Garage, porque esto permite que cada vez más personas de todas las edades puedan aprender cosas nuevas. Coding Garage es un espacio con tecnología nueva para hacer prototipos, desarrollar ideas y hacerlas realidad. Es de suma importancia cambiar la percepción que tienen las niñas sobre la complejidad en carreras de ciencia, tecnología y matemáticas, sólo el 26% de estas especializaciones cuentan con mujeres”, señaló la representación de la Fundación Proacceso, al inaugurar este nuevo espacio.

Además, aprovechó para agradecer el apoyo de importantes aliados como: el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), para lograr la apertura de todos los centros RIA, así como a Microsoft México por hacer este espacio realidad a través de su programa de filantropía #YouthSpark.

Por su parte, Rebeca Servín, Directora de Asuntos Jurídicos y Filantropía de Microsoft México, agregó: “Nosotros estamos siempre comprometidos con incrementar el acceso de jóvenes al conocimiento de ciencias computacionales, empoderándolos como individuos y lograr un impacto social, económico y cultural en comunidades de México. Nuestra misión consiste en apoyar a las organizaciones preocupadas por el desarrollo del aprendizaje, esto es hacer que los jóvenes  se conecten con oportunidades y habilidades que les permitan llegar al éxito, y esto a su vez permita cerrar brechas digitales”.

Una niña utiliza los hololenses de Microsoft por primera vez. Le permiten expandir su experiencia de la realidad al incorporar elementos virtuales.

El primer Coding Garage se inauguró el año pasado en el Centro RIA Naucalpan, Estado de México. Este proyecto ha beneficiado a más de 25 mil jóvenes, de los cuales el 69% son mujeres. De esta manera, la Fundación Proacceso también combate la brecha de género en el aprendizaje y uso de las nuevas tecnologías.

Algunos cursos que se ofrecen son: #YoPuedoProgramar, Adobe, Arduino, Blender, Código Creativo, Robótica, Acércate a la Nube, Internet de las cosas, realidad virtual, así como edición de audio y video.

Digitalización, clave para cerrar la brecha de género: Foro OCDE

Panel Women in Tech. Foro OECD, What brings us together. París, 2018.

En el marco del panel Women in Tech, celebrado en el Foro de la OCDE, What Brings Us Together, que se lleva a cabo en París este 29 y 30 de mayo, se dio a conocer que las mujeres duplican el número de hombres que renuncian o dejan su empleo en empresas de tecnología, a pesar de haber iniciado una carrera en este campo.

A lo largo del panel se discutieron diversos temas, entre los que destacan que apenas el 20% de los graduados con especialización en ICT (Tecnologías de la Información y Comunicación) son mujeres; además, dentro de la industria de la telefonía móvil, las mujeres tienen 20% menos posibilidades de obtener una posición directiva.  

Asimismo, el organismo indicó que las mujeres representan únicamente el 8% de los socios inversores en las 100 principales empresas de capital de riesgo; y en materia de investigación, apenas el 17% de los científicos mejor pagados son mujeres.   

“Es necesario reestructurar las narrativas tradicionales que usamos en materia de educación, donde los protagonistas son héroes y hombres de negocio exitosos, con el objetivo de construir más ejemplos a seguir que inspiren a las mujeres para ser ingenieras, científicas o astronautas”, comentó la representación de la Fundación Proacceso en su participación dentro del panel. 

En este sentido, recalcó la importancia de inculcar los estudios de programación y carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre mujeres, principalmente desde niñas, lo que les dará nuevas habilidades que pueden ocupar para el empleo o emprendimiento, sobre todo en un ecosistema donde los trabajos se vuelven cada vez más digitales y automatizados.

En cuanto al acceso de las mujeres a posiciones de decisión en las empresas,  Susana Balbo, presidenta de W20 Argentina, reconoció que para ellas es muy difícil reintroducirse al mundo laboral después de la maternidad y alcanzar a sus colegas que continuaron con su carreara. Además, insistió en incorporar en los equipos de trabajo a tres mujeres para que estén representadas y empoderadas al interior de las compañías.

En materia de transformación digital, Emmanuelle Quiles, CEO en Janssen France, mencionó que “es de vital importancia tener modelos a seguir de mujeres especializadas en tecnología, startups o nuevas tendencias digitales, ya que hoy vemos principalmente hombres y se cree que ellos son más adecuados para esos roles”.

Tarah Wheeler, Asesora de Ciberseguridad en New America, insistió en que la mejor manera para conseguir la equidad de género en las empresas es reconocer el trabajo de las mujeres al darles la oportunidad o la ruta para lograr una carrera profesional de calidad, a través de una mejor posición, ser igual pagadas que los hombres y tener poder de decisión en los consejos de administración.  

Finalmente, Chiara Condi, presidenta y fundadora de Led by Her, enfatizó que el emprendimiento es una de las principales alternativas para empoderar a las mujeres, ya que “les permite desarrollar habilidades y liderazgo, además de que las transforma en las personas que quieren ser y así romper con la brecha de género”.  

Revisa el Webcast del panel Women in Tech.

Conoce más del foro en http://www.oecd.org/forum/

Participamos en el WSIS 2018

La Fundación Proacceso tuvo presencia en el panel Bridging Digital Divides en el marco del World Summit on the Information Society (WSIS) de la International Telecommunications Union (ITU).

Revisa el video a continuación y conoce la perspectiva global sobre el surgimiento de nuevas brechas digitales, que van más allá del simple acceso a internet, para enfocarse  en el desarrollo que pueden traer la generación de información y nuevas tecnologías en diferentes condiciones de género, sociales, regionales y económicas; así como las medidas que se toman en diferentes países para combatir la falta de inclusión y oportunidades en un ecosistema digital.

El panel Bridging Digital Divides, en el WSIS 2018.

Un paso más para reducir la brecha digital en México

Centro RIA Neza 9

El proyecto de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) de la Fundación Proacceso, ha sido nominado por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, WSIS por sus siglas en inglés, para los Premios 2018. Este concurso internacional tiene por objetivo evaluar y reconocer la implementación exitosa de las nuevas tecnologías como un habilitador del desarrollo en cualquier parte del mundo.

Tan sólo en el 2017 se inscribieron 172 mil 486 personas en los centros RIA, de los cuales 74 mil 132 usuarios se graduaron de sus respectivos cursos. De estos, el 60% son mujeres y niñas. La RIA nació hace más de 9 años, y la conforman un grupo de 70 centros de capacitación productiva donde habitantes de comunidades de bajos ingresos pueden tener acceso a educación de calidad y tecnología. Este proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), de aliados internacionales como Microsoft, The Trust for The Americas, Nokia, Dell, y de aportaciones voluntarias.

Los centros RIA están ubicados en 34 municipios del Estado de México y su objetivo es reducir la brecha digital que existe en México, donde más de 73 millones de mexicanos no tienen acceso a Internet. De acuerdo con un estudio de retorno social de inversión de la Penn International Business School de la Universidad de Pennsylvania, las mujeres inscritas a la ruta de cómputo básica tienen 4 veces más oportunidades para encontrar un mejor empleo.

Los beneficiados han tenido la oportunidad de participar en programas fundamentales para las nuevas necesidades del mercado, tales como: MakersLab, donde aprenden a materializar sus ideas y crear prototipos modelando e imprimiendo en 3D, aprendiendo electrónica y corte láser; Aula Poeta, donde cursan rutas de empleabilidad, emprendimiento, cómputo e inglés; Coding Garage, donde jóvenes aprenden a programar y el internet de las cosas; y VIVE, que a través de un enfoque de género busca incrementar el empoderamiento económico mediante capacitación en ventas, mercadeo y atención a clientes.

La nominación de la RIA a los Premios del WSIS, se perfila en la categoría 4 “Capacity Building”, que evalúa el combate a la pobreza en todas sus formas en cualquier lugar, la educación de calidad equitativa e inclusiva para el aprendizaje, el empoderamiento de mujeres y niñas, así como el impulso del crecimiento económico y sostenible.

Los Premios WSIS surgen como un instrumento para la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y participan tanto individuos de alto nivel como instituciones, agencias y compañías a nivel local, regional o global, para evaluar y reconocer a quienes han implementado exitosamente las nuevas tecnologías como un habilitador del desarrollo para todo el mundo. Se han inscrito un total de mil 500 proyectos en la convocatoria 2018 y desde su creación han ganado la atención de la comunidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo (ICT4D).

La fase de votación para el concurso es del 29 de enero al 18 de febrero de 2018, donde se identifican los 5 proyectos con más votos dentro de cada categoría, y del 19 al 23 de febrero se seleccionan a los ganadores por un grupo de expertos. Finalmente, del 19 al 23 de marzo se anuncian los ganadores en la ceremonia del WSIS en Ginebra Suiza.

Hacia una nueva generación digital en México

Panel POETA en el Robotic Fest 2017.

La Fundación Proacceso organizó el evento Robotic Fest 2017, en el cual participaron más de 130 niños y jóvenes del Estado de México. El evento tuvo por objetivo empoderar a los niños y jóvenes a través del uso de nuevas tecnologías digitales para que tengan acceso a mejores oportunidades de empleo y emprendimiento hacia el futuro.

En total se presentaron 44 proyectos de robótica realizados por equipos de alumnos de los centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), centros operados por la Fundación Proacceso mediante el apoyo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), y por grupos de estudiantes de las Bibliotecas Digitales, a cargo de la Fundación Proacceso y con apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de México. El respaldo del COMECYT y de la Secretaría de Cultura ha sido fundamental para los alumnos porque les permite aprovechar nuevas herramientas, impulsándolos a que se formen en áreas científicas.

El evento se celebró en la sede corporativa de Microsoft México, aliado estratégico de la Fundación Proacceso. Los jóvenes plasmaron su creatividad y conocimiento en materia de programación al mostrar robots que contaban con sensores de movimientos, relojes con intervalos y funciones automatizadas. Durante el evento, los alumnos presentaron sus proyectos con una explicación de tres minutos en la cual discutían el objetivo, la funcionalidad y su motivación para realizarlo. El jurado se conformó por personas de distintas instituciones, quienes evaluaron los proyectos y presentaron a los dos dos ganadores. Los primeros lugares recibieron como premio una Tablet Surface de Microsoft, y además se hizo un sorteo en el que el premio fue una consola de XBOX One de Microsoft.

Asimismo, se celebró el Panel POETA en el marco de la colaboración de la Fundación Proacceso y The Trust For The Americas. Se contó con la participación de Marissa Yáñez y Rodrigo Dyer, Country Manager y Job Placement Manager, respectivamente, de Laboratoria, Lourdes Pariente, Desarrolladora de negocio, y Mario Romero, Director de Grupo SABE, además de Guillermo Buendía, Hacker and Cyber Security, de Deloitte México. En el Panel se abundó sobre la importancia de las tecnologías digitales en la juventud y las nuevas tendencias laborales en nuestro país.

La Fundación Proacceso compartió su visión sobre la importancia de incorporar a los niños y jóvenes en la educación digital para que aprendan a programar, diseñar, fotografíar, hacer impresión en 3D, desarrollar aplicaciones, editar video, construir sitios web, entre otras capacidades, pero todo este conocimiento “debe ser aplicado con una visión de integración y materializarse en equipos multidisciplinarios” comentó.

Marissa Yáñez recalcó que, a través de las habilidades digitales, las mujeres que forman parte de su organización se han empoderado y han logrado obtener empleos cada vez mejor pagados en Latinoamérica. Mientras tanto, Lourdes Pariente comentó que los conocimientos técnicos son altamente imporantes, pero que también es necesario complementarlos con habilidades suaves, en particular interpersonales y sociales. Estas incluyen: la creatividad, la ética, la capacidad de hablar en público, el trabajo en equipo y principalmente, hacer que las cosas pasen.

Actualmente la Fundación Proacceso opera 70 Centros RIA y 50 Bibliotecas Digitales en 55 municipios del Estado de México. En sus ocho años de operación, los proyectos de la Fundación Proacceso han logrado beneficiar a más de 1.5 millones de usuarios, de los cuales más de 650,000 se han graduado de los cursos.

Galardonan a presidente de la Fundación Proacceso por el impacto social de la RIA

13/diciembre/2016

galardon-internacional

Galardón Internacional

El pasado viernes 25 de noviembre el presidente de la Fundación Proacceso fue reconocido con el Galardón Internacional, un premio otorgado por tres organizaciones del Estado de México: la Asociación de Auditores y Consultores Independientes, la Asociación de Empresas y Ciudades Hermanas y el Centro de Estudios Superiores Concordia.

El Galardón Internacional es otorgado a ciudadanos cuya labor ha contribuido al desarrollo social de los habitantes del Estado de México. Este reconocimiento es consecuencia del impacto en la mejora de la sociedad, a través de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), una red de 70 centros dedicados a reducir la brecha digital y proveer educación.

La Red de Innovación y Aprendizaje ha beneficiado a más de 800 mil socios del Estado de México y área metropolitana con cursos de computación básica y avanzada, inglés, reforzamiento de materias de educación básica, programación, emprendimiento y empleabilidad y muchos más.

Este reconocimiento representa la labor de la Fundación Proacceso en aras de mejorar la calidad de vida de las comunidades mexiquenses. Esta organización de la sociedad civil acerca la tecnología a personas con escaso acceso tecnológico para disminuir la brecha digital en el país, y con ello fomentar más oportunidades laborales.

 

Realiza la Fundación Proacceso el primer congreso de capacitación para facilitadores de la RIA

14/noviembre/2016

De acuerdo con especialistas en pedagogía, los facilitadores de la educación requieren motivación constante para ejercer su profesión y transmitir el gusto por aprender a sus alumnos.

Por ese motivo, la Fundación Proacceso convocó a más de 250 facilitadores educativos de los Centros RIA (Red de Innovación y Aprendizaje) a asistir al Congreso Pasión y Talento 2016. En este espacio pudieron intercambiar buenas prácticas y experiencias para fomentar oportunidades entre habitantes de zonas de alta vulnerabilidad social.

Valeria Montaño, facilitadora de la RIA, compartiendo su experiencia.

Especialistas de los proyectos educativos de la Fundación Proacceso, señalaron que la intención de realizar un  congreso de capacitación para los facilitadores de la RIA es que ellos se reflejen en su propio talento, y que perciban cómo sus propias aptitudes, competencias y habilidades pueden influir en la construcción de un mejor país.

Durante el Congreso Pasión y Talento 2016, los facilitadores exploraron nuevas alternativas para incrementar su eficacia como líderes comunitarios. De esta forma transmitirán a los socios de los centros RIA y Bibliotecas Digitales el conocimiento y la motivación necesaria para ser más productivos en su escuela o trabajo, o incluso emprender un negocio, y que simultáneamente se conviertan en ciudadanos digitales.

Nuestros facilitadores son conscientes de que enseñar habilidades digitales a los socios y fomentar en ellos el desarrollo de competencias permitirá que se desempeñen adecuadamente en ámbitos como el laboral y el escolar, en el futuro.

Durante el Congreso Pasión y Talento 2016, un grupo de tres facilitadores de la RIA compartió sus mejores prácticas a sus colaboradores. Valeria Montaño, facilitadora de RIA Nezahualcóyotl 2,  realizó la ponencia “Construyendo mi clase”; Ricardo Hernández, facilitador de RIA Ecatepec 3,  expuso el tema “Importancia de la calidad”, y Gerardo Valle, facilitador de RIA Neza 1, elaboró la ponencia “Inspiración para la práctica docente”. Asimismo, el especialista Gerardo Camacho Garduño ofreció la ponencia magistral “Viviendo al máximo”.

Los asistentes al congreso pudieron elegir entre tres talleres de trabajo: “Pasión y talento es liderazgo con sentido humano”, “Otroestima, recuperando el poder de valorar a otros”, y “El reto: ser un verdadero apasionado de mi trabajo”.  En el evento también se entregaron diplomas a los facilitadores, avalados por el Consejo Nacional De Normalización Y Certificación De Competencias Laborales (CONOCER).

LA FUNDACIÓN PROACCESO Y SERVICIOS A LA JUVENTUD LLEVARON A CABO TALLERES DE FORTALECIMIENTO CULTURAL EN MALINALCO

5/julio/2016

La organización Servicios a la Juventud (Seraj), a través de la red internacional de jóvenes líderes Ship for Worlds Youth Alumni Association (Swyaa) llevaron a cabo tres dinámicas con más de 40 socios de la Biblioteca Digital de Malinalco, gracias a una alianza con la Fundación Proacceso.

El evento, llevado a cabo el 5 de julio de 2016, incluyó tres talleres: Intercambio Intercultural, a cargo de Sofía Camacho, coordinadora de alianzas de la Fundación Proacceso; Deporte para abatir la violencia, a cargo de Vicente Valdelamar, coordinador operativo de Seraj; y Objetivos para el desarrollo social, a cargo de Patricia Cárdenas, presidente de Swyaa México.

El taller de “Intercambio cultural” consistió en el conocimiento e intercambio de experiencias de tres países: México, Japón y Nueva Zelanda, para detectar diferencias y similitudes culturales entre la población infantil y juvenil de esos países. En este taller, los niños asistentes a la Biblioteca Digital pudieron aprender caligrafía japonesa y pronunciación de palabras en ese idioma.

Asimismo, el taller “Deporte para abatir la violencia” se caracterizó por el uso de una metodología de integración y acuerdos sociales con base en el futbol. Los participantes acordaron, de una manera participativa, las reglas de un particular juego de futbol; jugaron de acuerdo a las reglas que ellos mismos decidieron; y reflexionaron sobre la importancia de la comunicación asertiva en el deporte y la vida para reconocer la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo en pro del cumplimiento de reglas y objetivos comunes.

Durante el taller de “Objetivos para el desarrollo social”, dos grupos de niñas de sexto año de primaria representaron de manera gráfica sus objetivos en la vida y reflexionaron sobre las acciones y decisiones para cumplirlos. En un ejercicio, asociaron sus objetivos de vida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Finalmente, contestaron la pregunta “si tú tuvieras súper poderes, ¿cuál de estos 17 objetivos te gustaría cumplir?”

En el acto se hizo entrega de un donativo de más de 100 libros y 20 balones para la Biblioteca Digital, así como para la Unidad Deportiva de Fútbol “Arturo Orihuela” y la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, instancia aliada de la Fundación Proacceso.

La Fundación Proacceso ofrece un verano más productivo para niños y adolescentes

Este año los cursos están enfocados en el fortalecimiento del idioma en inglés y en el conocimiento de otras culturas, en su red de centros de inclusión digital en el Estado de México.

28/junio/2016

La Fundación Proacceso invita a los cursos de verano que se llevarán a cabo en los centros de inclusión digital en el Estado de México, donde los interesados ya pueden acudir a inscribirse.
Esta oferta, que inicia el 25 de julio, está dirigida a niños y adolescentes entre 8 y 13 años de edad, con el propósito de que experimenten unas vacaciones llenas de diversión y conocimiento.

Este año las iniciativas de verano están enfocadas en el fortalecimiento del idioma en inglés y en el conocimiento de otras culturas, lo que permite que los socios inscritos tengan una experiencia de aprendizaje adaptada a diferentes intereses. Los cursos disponibles son: La vuelta al mundo en 20 días o Trotamundos y Summer Course.

La vuelta al mundo en 20 días propone un recorrido virtual por diferentes países, así como la exploración de distintas culturas y tradiciones internacionales. El alumno podrá reforzar sus conocimientos en disciplinas como historia, geografía, arquitectura y expresiones artísticas, a través de la tecnología.

Asimismo, con el curso Trotamundos el estudiante podrá conocer aspectos culturales, históricos, gastronómicos, geográficos y artísticos de distintos países del mundo y, a partir de ello, generar una radionovela. Este curso es recomendado para quienes desean ingresar en el ámbito de la producción radiofónica y gustan de las manualidades como método de aprendizaje.

Por su parte, el Summer Course busca ampliar el vocabulario del idioma inglés entre niños y adolescentes. Este curso utiliza los cuatro elementos de la naturaleza como eje temático: Earth (tierra), Wind (viento), Fire (fuego) y Water (agua); al tiempo que trasmite la enseñanza de palabras en inglés y su utilización en situaciones sencillas de la vida real.

Las fechas generales de inicio se dividen en dos temporadas: 25 de julio y 8 de agosto de 2016. Aunque cabe destacar que cada centro contará con fechas de inicio específicas; razón por la cual la Fundación Proacceso pone a disposición de los interesados ambos centros de contacto que permiten a los usuarios ampliar la información: 01800-soloRIA (01800-7656742) y 01800-LeerMás (01800-5337627).

LA FUNDACIÓN PROACCESO Y ESPIRITUALIDAD PARA NIÑOS OFRECE EL CURSO “GANANDO EN EL JUEGO DE LA VIDA”

Junio de 2016

La Fundación Proacceso y la organización educativa internacional Espiritualidad para Niños consolidaron una alianza que permitirá implementar el curso “Ganando en el juego de la vida”, como programa piloto, dentro de las Bibliotecas Digitales en Coatepec de las Harinas, Lerma y Zinacantepec.

Con esta alianza ambas instituciones pretenden proporcionar herramientas a los niños para que den sentido a sus vidas desde temprana edad, al desarrollar comportamientos positivos como liderazgo, habilidades sociales y técnicas de estudio eficaces.

Espiritualidad para Niños es una organización que inició sus operaciones en 2007 en Estados Unidos, con la impartición de cursos en diversas escuelas y organizaciones comunitarias de ese país. A propósito, un estudio aplicado por RAND Corporation evidenció que estos programas, entre los que figura “Ganando en el juego de la vida”, tuvieron un impacto positivo en el comportamiento de los alumnos.

De acuerdo con los creadores, este curso conforma un programa divertido y didáctico que se puede adaptar a las necesidades de cada niño. Además, el temario está diseñado para conocer las necesidades de cada alumno, mediante diferentes vías y técnicas de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico.

Como parte de esta alianza, que permitirá dictar el curso en algunas Bibliotecas Digitales durante el verano de 2016, la Fundación Proacceso colaborará con infraestructura, tecnología y recursos operativos y humanos necesarios; mientras que Espiritualidad para Niños contribuirá con una extensa gama de materiales didácticos como videos, animaciones, juegos y manualidades.

La Fundación Proacceso a través de la Red por la Educación del Cemefi convoca a organizaciones de la sociedad civil para fortalecer estrategias educativas de México

Diversas OSC generarán un espacio para articular propuestas en pro de la educación y la formación de la ciudadanía responsable.

CDMX 27/05/2016

La Red por la Educación del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), una instancia que agrupa a más de 20 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), llevará a cabo el próximo miércoles 1 de junio el Primer Foro Educación de Calidad para la Formación de Ciudadanía Responsable. El evento tiene como objetivos primordiales: consolidar la educación de calidad, como herramienta básica para el desarrollo social; y catalizar la generación de redes civiles e inter-organizacionales para trazar estrategias de intervención educativa en áreas marginadas.

En ese sentido, La Fundación Proacceso, que forman parte del comité organizador y cuyo objetivo principal es la disminución de la brecha digital en las comunidades de escasos recursos, convoca a OSC y público en general a asistir al mencionado Foro, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Bancaria y Comercial, Campus Dinamarca, en la Ciudad de México.

Al evento asistirán representantes de organizaciones como el Centro de Información de las Naciones Unidas para México (CINU), el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, entre otras instancias.

La convocatoria para asistir al Primer Foro Educación de Calidad para la Formación de Ciudadanía Responsable está dirigida a integrantes de organizaciones de la sociedad civil y público interesado en contribuir con la mejora de la educación, a través de proyectos e ideas que fomenten la sinergia entre la iniciativa privada, el sector gubernamental y representantes de la ciudadanía.

Los asistentes al evento podrán acceder a un panel magistral denominado “Hablemos de ciudadanía responsable”. Asimismo, dispondrán de cuatro mesas de trabajo simultáneas, para la elección de su interés: Piezas clave para construir ciudadanía; ¿Para qué formar ciudadanía responsable?; OSC, capacidades y alcances; y Hacia una cultura de la ciudadanía responsable.

Este evento no tiene costo y los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-1er-foro-educacion-de-calidad-para-la-formacion-de-ciudadania-responsable-red-por-la-educacion-24607986149

CONVOCATORIA

Fecha: 1 de junio de 2016
Hora: 8:30 a 14 hrs.
Lugar: Escuela Bancaria y Comercial, calle Dinamarca No. 32, colonia Juárez, C.P. 06600, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.

#UpgradeYourWorldMX: Apoyanos en Twitter y Facebook

unnamed

Descarga el archivo recortable

mano-Proacceso

 

Microsoft y la Fundación Proacceso unidos para apoyar el emprendimiento

Microsoft y la Fundación Proacceso unidos para apoyar el emprendimiento
Con el programa Youthspark en los centros se desarrolló el curso Misión Emprende que capacitó a los asistentes a hacer realidad su idea de negocio.

La Fundación Proacceso se unió con la compañía Microsoft para dar apoyo a los emprendedores mexicanos. Con el programa Youthspark que prepara a los jóvenes y adultos a mejorar su futuro mediante tecnología punta los centros RIA (Red de Innovación y Aprendizaje) impartieron el curso Misión Emprende para que todos aquellos que lo tomen conviertan su idea en su negocio.

“Aprendí la misión y la visión de mi negocio. Yo tenía unas ideas, pero con Misión Emprende aprendí a aterrizarlas”, cuenta Luis Ángel, un emprendedor que tras realizar el curso convirtió su sueño en su negocio: Una cafetería en donde también hay computadoras para conectarse a internet en el centro de Toluca.

Al evento asistieron representantes de Ciudadanía Corporativa de Microsoft en Latinoamérica.